1. La inflación amenaza con recalentar las economías asiáticas
Los 45 países en desarrollo del continente crecerán una media del 7,8% este año y del 7,7% en 2012
El Banco Asiático de Desarrollo advirtió hoy del peligro de calentamiento en algunas economías emergentes del continente, que continuará liderando el crecimiento mundial en los próximos dos años con China e India a la cabeza. Según el último informe de perspectivas de la institución, los 45 países en desarrollo de Asia crecerán una media del 7,8% en 2011 y del 7,7% en 2012, ligeramente por debajo del 9% registrado en 2010, año en que la economía de la zona protagonizó una fulgurante salida de la crisis financiera internacional.
- Comparandose esta inflacion con la de Mexico, del 3.09% o la inflacion de Estados Unidosde 1,6%, podemos ver que esta es muy alta, esta mas alla del doble de la inflacion en Mexico, aun siendo Mexico un pais con inflacion alta en comparacion con Estados Unidos.
2. La empresa japonesa TEPCO, operadora de la maltrecha planta nuclear de Fukushima, indicó hoy que desde mañana, martes, planea lanzar al Océano Pacífico hasta 11 mil 500 toneladas de agua radiactiva procedente de la central.
Tokyo Electric Power (TEPCO) dijo que la concentración de radiactividad de ese agua es cien veces mayor al límite legal, lo que consideró relativamente bajo.
Según la página web del diario japonés "Yomiuri", 10 mil toneladas proceden de depósitos especiales de la planta nuclear, mientras que otras mil 500 se encontraban en el sótano de las unidades 5 y 6.
El objetivo es hacer espacio en esos lugares para poder trasladar allí el agua con una radiactividad aún más elevada que inunda los edificios de turbinas de los reactores 1, 2 y 3, y que dificulta seriamente las labores de los operarios de TEPCO para enfriarlos.
Desde hace días se está produciendo una filtración de agua contaminada al mar desde Fukushima que, por su elevado nivel de radiactividad, se sospecha proviene del núcleo del reactor 2.
Hoy los operarios de TEPCO vertieron líquido con colorante en un túnel cercano a ese reactor para tratar de determinar la ruta por la que el agua radiactiva se filtra al mar.
El líquido, de color blanco, fue introducido en un túnel que conduce a la fosa donde este sábado se detectó una grieta de unos veinte centímetros, que permite que agua con una elevada radiactividad se escape al mar.
La filtración se intentó detener sellando la grieta con hormigón e inyectando polímero en polvo para absorber el agua, pero ninguno de esos recursos tuvo éxito.
TEPCO baraja varias posibilidades para detener la filtración al mar, como tratar de tapar la grieta con productos químicos o instalar una barrera en el litoral para contener el agua radiactiva.
La planta de Fukushima se quedó averiada el pasado 11 de marzo por el fuerte terremoto de 9 grados en la escala Richter y posterior tsunami, que inundó la central con olas de hasta catorce metros.
Desde entonces los trabajadores de TEPCO intentan refrigerar los seis reactores de la planta, pero sus esfuerzos se han visto dificultados por constantes problemas, como la excesiva radiactividad en el agua que inunda parte de las instalaciones, y ahora una de sus prioridades es drenarla.
- En este caso estamos hablando de una cantida de 11,500 toneladas, lo cual si lo comparamos con la excavadora tolva o rotopala gigante sobre ruedas ThyssenKrupp Bagger 288, que es la más grande del mundo. Especialmente diseñada para la minería de explotación a cielo abierto, pesa 12.840 toneladas.
3. Reino Unido y Holanda amenazan con demandar a Islandia ante los tribunales
Estos dos países le exigen una indemnización de 4.000 millones de euros por la quiebra de una entidad.- Los islandeses han rechazado el plan de pago en el referéndum celebrado ayer.
Lo que los gobiernos pactan, los votantes lo pueden hacer trizas. Así han decidido actuar los islandeses, que ayer rechazaron por segunda vez en un referéndum el acuerdo al que había llegado su Gobierno con los de Reino Unido y Holanda para resolver el contencioso que le enfrenta con ellos por la deuda generada en 2008 por la quiebra del banco Icesave. Con el 90% del voto escrutado, casi el 60% de los votantes se pronunciaron contra ese acuerdo, por el que Islandia ha de devolver a esos dos países los 4.000 millones de euros que les costó garantizar a sus ciudadanos los depósitos que tenían en ese banco islandés, filial en Reino Unido y Holanda del nacionalizado Landbanski.
- Estos 4,000 milloines de euros podriamos comparalos con la ganancias totales de las 11 exitosas películas, de PIXAR.
4. Berlusconi sugiere que la UE debe disolverse si no acepta a los sin papeles, Alemania y Francia se niegan a admitir a los tunecinos en el espacio Schengen
Hace un año y medio, Silvio Berlusconi concedió una entrevista a su canal de televisión magrebí, Nessma TV, en la que animó a los ciudadanos tunecinos a venir a Italia, ya que según afirmó su Gobierno estaba "deseando darles una casa, un trabajo y seguridad social". Entonces gobernaba el dictador Ben Ali, y las costas del país africano estaban selladas. En poco tiempo, las cosas han cambiado y los 23.000 tunecinos que han llegado a Italia en los últimos meses han sumido al Gobierno italiano en el desconcierto.
Mañana Roma pedirá en Luxemburgo, durante la reunión de ministros de Interior y Exteriores de los Veintisiete, que la UE reconozca los permisos temporales de residencia concedidos a los tunecinos (inspirados en una directiva aprobada en 2001 tras el conflicto de Kosovo, y que nunca antes había sido usada) y que les permita circular libremente por el espacio Schengen.
- Estos 23,000 tunecinos, podriamos dar a entender que es un cuarto de poblacion de playa del carmen, osea se esta hablando de una gran cantidad de personas en muy poco tiempo.
5. Luz verde a la SEPI para vender el 10% de Red Eléctrica y su parte en Ebro e IAG. A precio de mercado, las participaciones valen 901 millones de euros
En la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) estaban esperando como agua de mayo la autorización del Gobierno para desprenderse de algunas de sus participaciones más valiosas. El Consejo de Ministros autorizó ayer la venta del 2,71% de International Airlines Group (IAG), el 10% de Red Eléctrica de España (REE) y el 8,65% de Ebro Foods. Tras el informe del Consejo Consultivo de Privatizaciones, este era el último paso que la SEPI necesitaba para colocar en el mercado estas participaciones con las que el grupo público pretende alcanzar un beneficio consolidado de 240 millones de euros en 2011.
Tras las ventas, la SEPI abandonará el capital de Ebro y de IAG. En el caso de REE, la desinversión reducirá del 20% al 10% su presencia y situará la participación en el mínimo exigido por ley dentro del gestor técnico de la red eléctrica. A precios actuales de mercado, estas participaciones valen 901 millones de euros, a razón de 555 millones por la inversión en REE, 220 millones por la de Ebro Foods y 126 millones por la de IAG.
El grupo público maneja tres opciones para las ventas, todas ellas aceptadas por el CCP. La primera, la más rápida, consiste en una venta indirecta en la que la entidad elegida compraría en firme las participaciones y las colocaría posteriormente entre inversores. La segunda opción consiste en una colocación acelerada en el que la entidad elegida tendría un plazo de dos o tres días para elaborar un libro de demanda, fijar el precio y proceder a la colocación. La tercera opción es la de ventas diarias de acciones en los mercados. La ventaja de este método es que la SEPI tendría flexibilidad para controlar el precio.
- Osea estamos hablando de 240 milliones de beneficios consolidados en el 2011, lo que podriamos decir que todavia un poco mas del costo de una de las peliculas mas caras en la historia del cine, Avatar, la cual costo aproximadamente 237 millines de dolares.
ojala que todas esas toneladas de agua radiactiva que van a tirar sirva, mi familia se fue para allá a un salon de fiestas de 15 por un cumpleaños y paso todo esto..espero que todo se mejore
ResponderEliminar